Thursday, December 8, 2011

Sopa de su mismo caldo

Comentario al artículo Los Olvidados de Siempre del General del Pino (Revista digital Cubaencuentro)

General del Pino:
¿No cree usted que quien a hierro mata no puede morir a sombrerazos? Los personajes que  menciona…”incluyendo a generales como Patricio de la Guardia, Pascual Martínez Gil y hasta los ex ministros Diocles Torralba y el del Interior, general de división José Abrantes…”fueron acólitos furibundos del régimen, quienes ejecutaron o apoyaron crímenes contra su propio pueblo por muchas décadas. Inclusive, los gemelos de la Guardia lo hicieron extensivo a varios países en América Latina y África; esos “Rambos” tiñeron de sangre y luto a muchas familias. Entonces, que sufran los mismos rigores de tantos hombres buenos que dejaron sus huesos en La Cabaña, Isla de Pinos, Boniato, y tantas otras cárceles, es, cuando menos, justo. Que sepan lo que sintieron sus víctimas en carne propia no es una injusticia, sino tomar caldo de su misma sopa.

Thursday, December 1, 2011

Protesta en La Habana

Video de Protesta en el Parque de la Fraternidad
Pueden ver a Ivonne Malleza Galano, de 33 años, y Blanca Hernández Moya, de 77, quienes se plantaron durante al menos 20 minutos en el céntrico parque de la Fraternidad de La Habana, mostrando una enorme sábana blanca con lemas antigubernamentales y frases como “Cese la miseria, el hambre y la pobreza en Cuba”.

El incidente llegó a su clímax cuando la policía las agredió y golpeó al esposo de Ivonne. Las personas que las rodeaban, indignadas, comenzaron a gritar: ¡Abusadores, Libertad, Libertad! Algunos han estimado alrededor de mil los recién llegados que se sumaron a la protesta. El pueblo está perdiendo el miedo y cada vez se vuelve más osado. Puede ser el preludio del tan añorado final


Monday, November 14, 2011

Polito y Rafael del Pino

Comentario publicado en la revista digital Cubaencuentro con relación al artículo Polo y la Disciplina de Rafael del Pino.

Descansábamos a la sombra de los árboles en derredor del campo donde sembrábamos caña. A pesar de estar a finales del mes de mayo de 1987, el calor era insoportable. Corrian rumores de que el General del Pino se había ido en un avión. Ese día el Granma oficializaba la noticia. Recuerdo que le escuché decir a Jorge Ángel Castro (hijo de Fidel Castro) - Eso fue que lo descuidaron-. Por aquel entonces, trabajaba en el Instituto Cubano de los Derivados de la Caña de Azúcar, donde Jorge Ángel era Investigador Auxiliar.

Antes había leído el libro “Amanecer en Girón” escrito por el ahora desertor. En mi fuero interno me alegraba su decisión y hasta pensé –no sin cierta jocosidad- que podría publicar un nuevo libro titulado “Amanecer en Miami”.

Han pasado 24 años y aún del Pino sigue siendo noticia. Leo a menudo sus artículos. Aunque últimamente no he podido concebir que vengan de su pluma esas inconsecuentes crónicas de guerra en defensa de ciertos altos oficiales y antiguos camaradas del Ejército Cubano. Mas allá del mérito estrictamente militar de Cintas Frías, su condición de incondicional del régimen no dejan lugar sino a la crítica más acerba. Tanto él como el Furry serían capaces de reprimir y matar al pueblo si Fidel o Raúl se lo piden. Su verdadero mérito estaría si fuese capaz de usar “las cualidades militares y la capacidad” en favor del pueblo cubano y no para defender un régimen podrido y corrupto. Pero eso no será posible, porque a "Polito" hace tiempo se le fue el avión.

Wednesday, November 2, 2011

Arahuaco

(Respuesta al comentario del post anterior) He escuchado antes esa versión sobre el “War Hero”. Sin embargo, ya en 1860 los diccionarios de la lengua española aceptaban la palabra guajiro como la persona en Cuba que vive y trabaja en el campo o que procede de una zona rural. O sea, más de 40 años antes de la Guerra Hispano-Cubano-Americana. Por eso me inclino a pensar que el origen real provenga del arahuaco, la lengua que hablaban los Tainos. Recordemos que en Venezuela aún viven los ancestros de nuestros indígenas, los cuales habitan en la península de la Guajira. Ese vocablo se traduce en Arahuaco como hombre poderoso, señor. Así que posiblemente derivó hasta definir a nuestros campesinos.

Tuesday, November 1, 2011

CURIOSIDADES CUBANAS

¿A QUE NO CONOCÍAS ESTOS DATOS DE NUESTRA BELLA ISLA?

1 - El primer insecto oriundo de Cuba fué el ätihcaracüc anitram, hoy extinto y que en la lengua taína quiere decir bicho azúl volador. El único ejemplar en existencia está en exposición en el Museo Antropológico de Paris.

2 - El primer hombre en escalar el pico Turquino fué un cubano hijo de padres immigrantes italianos, el señor Agapito Cuore en 1826.

3 - La famosa catedral de La Habana, de estilo barroco, obra del arquitecto vasco Alberto de Gorostiaga, es una copia identica de la Iglesia de Santa Lilia de Bilbao.

4 - Mariana Grajales, madre del Titán de Bronce, tuvo 19 hijos, sólo 14 sobrevivieron dado a la gran taza de mortalidad infantil de la época. Uno de los niños fallecidos fué el mellizo (gemelo) de Antonio Maceo, el pequeño Alfredo Maceo Grajales.

5 - Los primeros ingenios cubanos además de caña molían remolacha con la cual producian un azúcar especial llamado "mardobe" Esta práctica fue descontinuada por dos razones, el obtener azúcar de la remolacha era un proceso sumamente laborioso y además en 1720 llegó a Cuba en embarcaciones procedentes de La China el Coleoptera Chinensis o escarabajo chino que destruyó por completo las siembrass de remolacha en la isla. El Coleoptera Chinensis fué finalmente erradicado en 1785, pero ya para ese entonces el azúcar de remolacha era sólo un recuerdo vago en la memoria del cubano.

6 - La orquidea más pequeña del mundo, la alessandrinea purpurea, cuya flor es del tamaño de un grano de arroz es oriunda de Matanzas y crece solamante en esa provincia. No se ha logrado su cultivo en ninguna otra parte del mundo. El gobierno Castrista ha intentado su comercializació n infructíferamente, aún habiendo empleado miles de dólares para lograr su exportación.

7 - El único río del mundo con agua color violeta es el río Táliz que atraviesa la ciudad de San Ramón en la provincia de Oriente. El color del agua se debe a la inmensa cantidad de azufre en la región, la mayor producente de este mineral en toda la isla de Cuba.

8 - La palabra "guagua" que para los cubanos significa autobus viene del inglés Wa & Wa Co. Inc. (Washington and Walton Company Incorporated) que fué la primera fábrica estadounidense en exportar autobuses a la isla. El logo de Wa & Wa Co., Inc. era una liebre blanca azul y roja, colores de la bandera norteamericana, y figuraba prominentemente en el frente, fondo y costados de todos sus autobuses.

9 - La primera piscina olímpica construida en Cuba data de 1919. Fué diseñada por el famoso arquitecto sueco Henrik Gustafsson. En 1932, con las fuertes lluvias del Ciclón de Santa Cruz el edificio y la piscina quedaron destruidos. Gerardo Machado Morales, presidente por aquel entonces decidióno reconstruirla y luego se fabricó allí el Hotel Emperador, que se quemó en su totalidad en 1947.

10 - La pequeñísima gallinuela cubana, plato favorito de los taínos y siboneyes por su carne muy parecida a la del faisán, fué cruzada por los españoles con el gallo andaluz, de proporciones enormes, logrando así una nueva especie llamada "andaluza cubensis" muy codiciada por su carne tierna y suave que luego fué llevada a España. Hoy, el 90% de la carne de pollo que se consume en España proviene de la andaluza cubensis.

11 - Todos conocen a Carlos J. Finlay, pero muy pocos saben que en 1901 un científico cubano, el Dr. Crispín Alfaro de la Cruz descubrió que los hongos rojos producen una sustancia rica en anti-cuerpos y con poderes curativos. Esta sustancia, que se denominó alfarinina en honor a su descubridor es utilizada desde entonces para la cura de la lepra, enfermedad hasta ese momento imposible de erradicar.

12 - La primera fábrica de concreto netamente cubano, KubaKon, fué establecida en la provincia de Camagüey en 1925. Era propiedad del Conde Nicolai Obraztsoff, un ruso blanco que logró escapar la revolución rusa de 1917. En su apogeo la fábrica producía tres toneladas de concreto diarias. El Conde se suicidó en 1962 cuando la dictadura Castrista intervino su fábrica y tomo posesión de la misma. El resto de su familia emigró a New Rochelle, Nueva York, donde hoy se dedican a la fabricación de balalaikas hechas a mano, utilizando la más antigua técnica de los cozakos rusos.

13 - Las Villas Jabón Candado fueron las primeras casas cubanas en utilizar la energía solar como método de calentar agua. Esto se lograba a través de un complicado sistema de tuberías que formaban una especie de encrucijada en los techos de las susodichas villas. El agua potable subía al techo donde era calentada por el fuerte sol cubano en su paso por la intrincada tubería, para luego volver a bajar a la casa ya caliente. Todo esto mucho antes de que en Estados Unidos se pusiera de moda la conservación de energía.

Thursday, October 27, 2011

Fidel y los Estados Unidos

La obsesión contra los Estados Unidos y propinarles continuas “derrotas” es la razón de ser de Fidel Castro. Tal vez este odio patológico proviene de viejos agravios: los 10 dólares pedidos en una carta al Presidente Franklin D. Roosevelt -y que nunca recibió- o el rencor gallego por la pérdida de Cuba y otras posesiones españolas en la mal llamada Guerra Hispano-Americana. No sé, pero en cualquier caso, la famosa carta dirigida a Celia Sánchez en la Sierra Maestra, donde decía que su lucha futura seria contra los Estados Unidos, ha sido una profecía cumplida.

Si toda la energía y recursos malgastados en estos últimos 52 años se hubiesen usado sabiamente invirtiendo en el bienestar de la Isla en vez de financiando movimientos guerrilleros en casi todo el mundo, guerras africanas e innumerables movimientos armados en contra del “imperio”, tal vez la miseria del pueblo cubano no sería tan atroz. Pero eso sería pedirle al olmo que dé peras.