Monday, February 20, 2012


Tú, mi cumbre de Amor eres tú

La dueña de la inspiración, sólo tú

La rosa que nutre mi alma, sólo tú

Sin tus suspiros la alegría fenece

Si no estás es como vivir por vivir

Porque mi vida entera se llama, tú

No importa que no pienses en mí

Porque es por ti que aún vivo yo

No importa si ya no me amas

Me sobra amor para los dos

Tus besos los tengo atrapados

Con el perfume ardiente de tu piel

Son mi aire para seguir viviendo

Por ti, valió la pena haber nacido

Aunque hoy ni te acuerdes de mí

Tu sexo es como la primera vez,

Fuego que enciende el cándil,

Sin treguas para el descanso

El Amor solo tiene sentido

En las letras de tu nombre

Tú, que enciendes al hombre

Mejor que nadie lo sabes

Fuiste parte de mi vida,

Yo fui parte de la tuya,

Y aunque el azar no separó,

Serás por siempre mi vida entera


Las Minas, Cuba           Diciembre de 1982



Friday, January 20, 2012

Un Soplo de Brisa


Esos ojos me han mirado por dentro, escudriñando los pensamientos para apresar toda la verdad como un soplo de brisa. Al instante nos hemos reconocido, pese a simular lo contrario. Sus cabellos aún mantienen el brillo natural; describiendo rizos entrelazados por canas anunciadoras del paso del tiempo. Ese que nos separó y, ahora, súbitamente, está presente, detenido por el encanto de la memoria, cual hechizo que golpea sin compasión.

Este empleo me costó dios y ayuda lograrlo. Después de una rigurosa selección, fui elegido entre muchos candidatos. Se tomó en cuenta la preparación profesional y los antecedentes políticos, incluída la condición de militante del partido comunista. Trabajo aquí hace más de dos años, lo que ha sido una bendición para mi familia. Con las propinas en dólares mantengo a dos hijos, además de ayudar a la vieja y a mi hermano. Me relaciono con extranjeros, a quienes atiendo en la terraza de la piscina. Modifiqué la forma de dirigirme a las personas -- Ahora digo “señor” o “señora”-- Al principio creía que blasfemaba cada vez que abría la boca, pero ya me es familiar.

Paradójicamente, ahora hablo en inglés sin temor a ser acusado de diversionismo ideológico. ¡Cómo cambian los tiempos! Es más, comencé a aprender francés ¿del ruso?... del ruso ya nadie se acuerda. Sin dudas, debo considerarme un ciudadano privilegiado.

Ni en la casa, y menos con los amigos que quedan en el barrio, he comentado que es uno de los huéspedes mas codiciados desde el sábado pasado. He sentido su mirada cándida, sin odios, como un látigo que castiga con la complicidad de conocer ese pasado capaz de calar hasta el tuétano de los huesos. Preferiría descubrir tras sus púpilas un halo de resentimiento, vestigios de los vituperios arrojados un día a su rostro. Pero no, no los hay, sino gestos suaves y firmes compulsados por una voz sin afecciones.

Hoy es el último día de su estancia en el hotel. Estos turistas parten de regreso después del anochecer. Distingo su figura sentada en una de las mesas de la terraza, sin mas compañía que la tarde que despide los últimos rayos de sol. El maître me indica con un gesto que debo atender al huésped solitario. Dudo, pretendo no percatarme. Me repiten la seña con movimientos más acusados. No tengo otra opción. Voy hacia él.

Los días anteriores logré hacer mi presencia menos evidente oculto en el camuflaje que produce la música mezclada con el bullicio de la nutrida clientela. Ahora, sólo un milagro evitaría el encuentro. Es inevitable. Sabe que es una de las mesas que debo atender. Es más, quizás quiera echarme en cara los años de ausencia, las ofensas y golpes recibidos en la tempestad que volcó a las familias contras las familias, a los hermanos contra los hermanos, a los amigos contra los amigos........

Por fin, estoy frente a él. El pulso vibra incontenible, la voz se me escabulle sin permitirme repetir la fórmula conocida. Mis labios articulan palabras titubantes ahogadas por la respiración entrecortada:

-- Buuuenas tardes, señor. ¿Qué desería...?

-- Buenas, Luis.


Mi nombre ha brotado fluido. Sus cuerdas vocales no han vacilado. Aparento estar distraído y hago círculos en la libreta de tomar los pedidos. Ahora se yergue y siento su mano sobre mi hombro.

-- Luis, sigo siendo tu amigo. No te apenes. Sé que no tuviste más alternativas.

Apenas logro sostenerme. No puedo levantar el rostro. Una fuerza oculta ha clavado mi mentón sobre el pecho. Siento su aliento y el calor de sus brazos rodear el entorno de mis hombros. No dice más palabras. Antes de retirase, deja caer unos dólares en el bolsillo de mi guayabera. Estático, en medio de la conmoción, siento sus pasos alejarse hacia el lobby. En mis oídos se agolpan, como un eco perdido en la obscuridad, las voces que alejaron a Andrés del preuniversitario y a su familia del barrio. Retumban, golpean cada poro, y hacen crispar mis dedos dentro de los bolsillos, haciendo trizas todo cuanto encuentro.

“ ¡Qué se vayan, qué vayan....... abajo la gusanera!”

El maître me llama, pero no presto atención. Lloro, lloro como un niño al develarse toda la verdad como un soplo de brisa.


La Habana, 1 de mayo de 1991.  (11 aniversario del Exodo del Mariel)



Friday, December 16, 2011

Batista y el Orden Constitucional

Respuesta a Solopinto en el Nuevo Herald

La dictadura de 53 años de Fidel Castro no hubiese ocurrido sin el golpe de Estado de Batista. Después de la constitución de 1940, hubo tres gobiernos elegidos democráticamente, incluyendo el de Fulgencio Batista de 1940-1944. Desafortunadamente, en marzo de 1952, sin posibilidades de ganar las elecciones, y a menos de 120 días de las mismas, este personaje, apoyado por políticos como Rafael Díaz-Balart, lleva a cabo un golpe de estado que hizo trizas el orden constitucional y democrático del país. Diaz-Balart era el líder de la juventud del Partido Acción Unitaria creado por Batista, o sea, una agrupación sin ningún arraigo dentro de la población. El pueblo estaba harto del pasado histórico de este nefasto señor. Él lo sabía y actuó con conocimiento de causa.

Puede consultar esta información en cualquier libro de historia publicado fuera de Cuba. Sin el “Madrugazo” de Batista, Fidel Castro no tenía posibilidades alguna de llegar al poder. Era un obscuro abogado con fama de gatillo alegre en sus años universitarios, quien militaba en el Partido Ortodoxo de Eduardo R. Chibás. Eddie, como se le conocía, con razón, desconfiaba de este joven pistolero, por lo que su futuro político no era nada halagüeño.

Debemos ver los hechos en su justa dimensión. Aun cuando la dictadura de Batista fue un mal menor en comparación con la hecatombe de 1959, no es menor cierto que tuvo consecuencias lamentables para nuestro devenir histórico.

Thursday, December 15, 2011

La Carta Equivocada

Los Díaz-Balarts apuestan de nuevo por la carta equivocada. El padre, Rafael, cómplice del golpe de estado perpetrado por Fulgencio Batista en marzo de 1952, no supo discernir el sentir del pueblo y apoyó el rompimiento del orden constitucional que, como colofón, trajo la dictadura más destructiva y larga de nuestra historia. Ahora, el hijo, Mario, no entiende lo imprescindible que es mantener las medidas de envío de dinero y viajes a Cuba.

El fortalecimiento de la sociedad civil, el fomento de la incipiente economía de mercado, cuyos dueños se hacen cada vez más independientes del Estado, depende, en gran medida, de mantener la actual filosofía. Si tiene dudas, con sólo consultar a la disidencia interna y escuchar a Yoani Sánchez, al economista Chepe o a Payá Sardiñas sería suficiente. Pero no, esta vez tampoco prestan atención a las encuestas que por casi un 60% rechazan sus intenciones.

Nada, que los Diaz-Balart padecen de un mal incurable: nunca saben discernir el sentir del pueblo.

(Publicado en el Nuevo Herald) Ver link Limitaciones de Remesas y Viajes





Friday, December 9, 2011

Perdón con Justicia

(Comentario del Sr. Equinongo en la Revista CubaEncuentro sobre el post anterior)

Estimado Equinongo:

Usted comienza descalificándome por tener una opinión diferente a la suya.

Entiendo perfectamente que no todos los militares han cometido crímenes y desmanes. Eso no admite discusión. Ahora, los oficiales y funcionarios involucrados en actos de lesa humanidad, tales como los de Río Canimar, el remolcador “13 de Marzo”, los aviones de Hermanos al Rescate y otros muchos más en 52 años de dictadura, tienen y deben sentir el peso de la ley bajo las condiciones de un estado de derecho una vez que la nueva república sea constituida.

Los personajes que menciona el Gel. del Pino en su segundo párrafo son un buen ejemplo. Ellos fueron destronados no por su disidencia política, sino simplemente porque dejaron de serle útiles al régimen. El exilio ha sido benévolo con aquéllos que, hartos del servir a la dictadura, han tocado a sus puertas. Un buen ejemplo es el mismo General del Pino quien desde su avión de combate, quizá causó más bajas a la brigada 2506 que el resto de las tropas castristas y, sin embargo, ha vivido aquí tranquilamente por más 24 años.

Simpatizo y leo casi todo lo que escribe Carlos A. Montaner. En reiteradas ocasiones, ha hecho mención al ejemplo de la transición en España como modelo a seguir en Cuba. Comparto esa idea del perdón para no perder también el futuro. Parafraseando a Martí: “Con todos y para el bien de todos” Ahora bien, eso no implica que debemos exonerar a los criminales connotados y que se paseen por las calles de nuestras ciudades como si nada hubiese pasado. Las viudas sin esposos, las madres que aún lloran sus hijos o los niños huérfanos que deambulan por la toda diáspora, tienen el derecho, al menos, del consuelo de la justicia hecha.

Todavía hoy en día, los nonagenarios criminales del Nazismo son llevados ante los tribunales y, no por ello, ha dejado de florecer la democracia en Alemania. Todo lo contrario. No creo que Cuba sea una excepción.





Thursday, December 8, 2011

Sopa de su mismo caldo

Comentario al artículo Los Olvidados de Siempre del General del Pino (Revista digital Cubaencuentro)

General del Pino:
¿No cree usted que quien a hierro mata no puede morir a sombrerazos? Los personajes que  menciona…”incluyendo a generales como Patricio de la Guardia, Pascual Martínez Gil y hasta los ex ministros Diocles Torralba y el del Interior, general de división José Abrantes…”fueron acólitos furibundos del régimen, quienes ejecutaron o apoyaron crímenes contra su propio pueblo por muchas décadas. Inclusive, los gemelos de la Guardia lo hicieron extensivo a varios países en América Latina y África; esos “Rambos” tiñeron de sangre y luto a muchas familias. Entonces, que sufran los mismos rigores de tantos hombres buenos que dejaron sus huesos en La Cabaña, Isla de Pinos, Boniato, y tantas otras cárceles, es, cuando menos, justo. Que sepan lo que sintieron sus víctimas en carne propia no es una injusticia, sino tomar caldo de su misma sopa.

Thursday, December 1, 2011

Protesta en La Habana

Video de Protesta en el Parque de la Fraternidad
Pueden ver a Ivonne Malleza Galano, de 33 años, y Blanca Hernández Moya, de 77, quienes se plantaron durante al menos 20 minutos en el céntrico parque de la Fraternidad de La Habana, mostrando una enorme sábana blanca con lemas antigubernamentales y frases como “Cese la miseria, el hambre y la pobreza en Cuba”.

El incidente llegó a su clímax cuando la policía las agredió y golpeó al esposo de Ivonne. Las personas que las rodeaban, indignadas, comenzaron a gritar: ¡Abusadores, Libertad, Libertad! Algunos han estimado alrededor de mil los recién llegados que se sumaron a la protesta. El pueblo está perdiendo el miedo y cada vez se vuelve más osado. Puede ser el preludio del tan añorado final